Andagua: el valle de los volcanes
El pueblo de Andagua se encuentra ubicado a 300 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el distrito de Andagua y en la provincia de Castilla a una altura de 3600 metros sobre el nivel del mar.

Se llega a este lugar tomando el desvío desde el kilómetro 913 de la Panamericana Sur hacia el fértil Valle de Majes, pasando por Aplao y subiendo por los pueblos de Ongoro, Tipán, Viraco y Machaguay de obligatoria parada debido al impresionante paisaje que muestra por un lado el volcán Coropuna en todo su esplendor y por el otro la profunda y verde quebrada recorrida
Luego se ingresa a una planicie que supera los 5 mil metros de altura desde la cual se divisa al fondo de la quebrada la entrada

Andagua, cuya explotación minera tuvo gran auge en tiempos de la conquista, se encueva ubicada en el distrito del mismo nombre de la provincia de Castilla, semejando el valle una profunda quebrada aprisionada por laderas de gran altura y fuerte pendiente. Su longitud de norte a sur es de 65 kilómetros
En tos alrededores de Andagua hay unos 35 cráteres muy chicos, prácticamente sin cono, lo que significa que sus erupciones son predominantemente de gases.
Entre los volcanes o volcancitos originados por erupciones explosivas destacan Chitcayoc Grande (3 338 metros) y tos Gemelos de Anclagua; entre aquellos formados por una brecha volcánica debe señalarse a Chitcayoc Chico (3324 metros) y de los surgidos por lavas dispuestas periclinalmerne al volcán Quechapita.
Desde la altura de Anaro (4800 metros) y en dirección suroeste, puede admirarse un espectacular panorama Jet valle. En primer plano aparecen los volcanes denominados Chipchane, Puca Maura o Sarna Rosa y Puca Maura Chica.

De la unión de los ríos Chilcaimarca y Orcopampa nace el río Andagua, a 15 kilómetros al norte del pueblo del mismo nombre. Corre encajonado entre paredes de 20 metros de alto, para desembocar, con un rápido, en la atrayente y pintoresca laguna de Pumajallo (3200 metros), exactamente a 5 kilómetros al este del pueblo.
Hacia el sur de Andagua, a corta distancia, se levanta agudo el Ninaccaca rodeado por un áspero piso de rocas volcánicas.
Hay, además, cuevas con restos de esqueletos humanos, cuyos cráneos presentan trepanación con evidencia de recuperación, lo que es motivo de interesantes conjeturas. Al costado, al pie de la ladera, está el Jenchana, que ofrece fácil acceso a su cráter, en parte desbocado; y más al sur, a unos 200 metros de distancia, el Uchuña y el Pampalquita.

Continuando hacia el sur, en Soporo, se hallan los restos arqueológicos de Antaimarca.
El valle de los Volcanes se encuentra ubicado en las biorregiones que se conocen como puna y vertientes occidentales. Respecto a la fauna a 3800 metros y 4000 - 4500 metros de altitud, en lo que se conoce como pajonal de puna o simplemente puna, se encuentran ejemplares de vicuña, zorrino, zorro andino y diversos roedores. Entre las aves son comunes las perdices.
En la serranía esteparia de la biorregión de las vertientes occidentales, hay que destacar la presencia del venado gris, el puma, la vizcacha, el zorro andino y otros roedores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
ola su comentario sera valorado
gracias